Loading...

Desde el Chapo, al Chino Ántrax y los Hermanos, Beltrán Leyva etc,: las traiciones al interior del Cártel de Sinaloa

Loading...
Algunos de ellos ingresaron al narcotráfico por necesidad, otros porque fueron deslumbrados por el dinero y el poder, pero si hay un hilo que los une es que han terminado traicionados por sus propios “hermanos” de crimen.

La historia de deslealtades y venganzas en el interior del Cártel de Sinaloa es larga. Pero estas traiciones han llegado hasta la cúpula del que fuera la organización del narcotráfico más poderosa del mundo, nadie se salva.

“El Chapo” Guzmán

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, llegó a ser uno de los líderes del Cártel que controló el tráfico de drogas en la mayor parte del mundo.


Oriundo del poblado “La Tuna”, enclavada en el municipio de Badiraguato, en Sinaloa, tuvo una niñez marcada por la pobreza y los malos tratos que le proporcionaba su padre, un agricultor que murió cuando Joaquín aún era niño.

El segundo de los ocho hermanos Guzmán Loera, incursionó en el mundo del narcotráfico por necesidad. Debía ayudar a su madre para sacar adelante a sus hermanos y no pudo terminar la educación primaria.

Las montañas de Badiraguato son, desde hace décadas, uno de los principales centros de producción de marihuana y amapola, por lo que Joaquín ayudaba en la siembra de los enervantes.

A mediados de los años 80, Guzmán Loera formó su propia banda junto con su amigo y compadre Héctor Luis “El Güero” Palma. En esos años, ambos se integraron al Cártel de Guadalajara, que en ese entonces ya era comandado por Miguel Ángel Félix Gallardo, considerado el “Jefe de Jefes” o “El Padrino”.

Fue ahí que “El Chapo” ideó una manera ingeniosa de mover la droga (marihuana y cocaína) para pasarla a los Estados Unidos: construyó un túnel a través de una propiedad que compró. Esa estrategia lo hizo famoso a nivel mundial.

Tras la captura de Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca; los principales líderes del Cártel del Guadalajara, Sinaloa comenzó una cruenta disputa con los hermanos Arellano Félix, jefes del Cártel de Tijuana por el control del trasiego de drogas hacia la Unión Americana, que acabó con la vida de decenas de personas de ambos bandos, incluso de los propios hermanos Arellano Félix. “El Chapo” y “El Güero” Palma crearon el Cártel de Sinaloa.

Así como “El Chapo” no era tolerante con sus detractores, tampoco vacilaba en romper alianzas, incluso con sus propios “amigos” e incluso, con su propia familia.

Luego de la guerra entre Sinaloa y Tijuana, a inicios de la primera década del 2000 se consolidó La Federación, que fue considerado el sindicato del narcotráfico y que era comandado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada, Juan José Esparragoza Moreno “El Azul” e Ignacio “Nacho” Coronel.

En la organización también se encontraban los hermanos Beltrán Leyva, quienes eran primos del Chapo. Arturo alias “El Barbas”, Héctor “El H”, Alfredo “El Mochomo” y Carlos; quienes se convirtieron en el brazo armado del Cártel de Sinaloa y cuyo bastión criminal estaba en Morelos, Guerrero y el Estado de México.

La Federación mantenía una guerra contra el Cártel del Golfo, el de Tijuana y el del Cártel de Juárez, luego de que El Chapo mandó a asesinar a Rodolfo Carrillo Fuentes, hermano de Amado Carrillo “El Señor de los Cielos”.

Pero el 21 de enero de 2008, elementos de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI) detuvieron a “El Mochomo” por lo que los hermanos Beltrán Leyva acusaron al Chapo de haberlo entregado a las autoridades federales mexicanas.

Entonces los Beltrán Leyva se aliaron con los Zetas, que en ese tiempo ya se habían separado del Cártel del Golfo, lo que desató una guerra en contra de Sinaloa que meses después, terminó con la vida de Arturo y la captura de los otros dos hermanos Beltrán Leyva.

El Cártel de Sinaloa siguió creciendo y con él, El Chapo, quien fue detenido en dos ocasiones. La primera vez en 1993 y permaneció en prisión hasta 2001, cuando huyó del Penal de máxima seguridad de Puente Grande (Jalisco) escondido en un carrito de lavandería. Su segunda captura ocurrió el 22 de febrero de 2014 en un hotel de Mazatlán, Sinaloa; pero al año siguiente, el 11 de julio de 2025, el capo se escapó del Penal del Altiplano a través de un túnel excavado debajo de la prisión.

Tras meses de una búsqueda intensa, fue recapturado por tercera ocasión. El 8 de enero de 2016 fue detenido en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina.

Al poco tiempo fue extraditado a los Estados Unidos, en donde en medio de un largo juicio, fue traicionado por su propio compadre Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, el gran amigo del Chapo y el verdadero líder del Cártel de Sinaloa.

Vicente y su tío Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey” fueron testigos claves en el llamado “Juicio del Siglo”. Sus declaraciones, así como la de otros soplones del cártel, provocaron que el Chapo fuera condenado a cadena perpetua.

“El Güero” Palma

Héctor “El Güero” Palma Salazar, es originario de La Noria de Abajo, una comunidad cercana a Mocorito, Sinaloa. No está clara la fecha de su nacimiento. Algunos dicen que fue a mediados de los años 50, otros que en 1960.

Al igual que “El Chapo”, Palma Salazar creció en la pobreza y sólo estudió la primaria. Desde adolescente, se dedicó al robo de vehículos, por lo que llamó la atención de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien de ser un agente de la policía judicial de Sinaloa, también contrabandeaba cocaína y marihuana, por lo que lo contrató como sicario.

Después del asesinato de Pedro Avilés Pérez, conocido como “El León de la Sierra”, Félix Gallardo tomó su lugar al frente del tráfico de drogas y fundó el Cártel de Guadalajara. Ahí fue en donde “El Chapo” y “El Güero” se conocieron.

Tiempo después, Félix Gallardo acusó al Güero de traición al haberse quedado con un cargamento de droga. Se vengó de una manera terrorífica.

Contrató a un asesino Venezolano, Rafael Clavel Moreno, quien sedujo a la esposa de Palma Salazar, la asesinó y envió su cabeza al Güero. También asesinó a sus dos hijos, de cuatro y cinco años de edad, a quienes los aventó desde un puente en Venezuela. Palma construyó un mausoleo para su esposa e hijos asesinados, en donde existe una pintura al fresco de su familia rodeada de ángeles.

Loading...

0 comentarios:

Publicar un comentario