Loading...

LOS ZETAS EN LA TIERRA DE HERIBERTO LAZCANO

Loading...
Desde 2013 cárteles del narcotráfico no aparecen en el listado que elabora el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia por su presencia en Hidalgo, el estado natal de Heriberto Lazcano.

No obstante, el 31 de octubre de 2015 la Policía Federal detuvo, en un operativo, a Ciro González Pérez, El Puchini o Z-37, jefe regional de Los Zetas en San Luis Potosí, Guanajuato y el norte de Veracruz –colindante con Hidalgo– que se refugiaba en Pachuca.

En la esquela de El Lazca, El Z-37 es mencionado por el firmante –autodenominado El perrito de Evelio– como el comandante que debe continuar con el legado de la última letra, tras el deceso de quien, junto con Arturo Guzmán Decena, fundó a los Zetas.


Además, el 12 de mayo (después de siete años en prisión y una segunda detención en la que no fue procesado) fue abatido en Calzada de Veracruz, Pachuca, José Augusto Vega Pacheco, El Pino, presunto exenlace entre las corporaciones de seguridad en el sexenio de Miguel Osorio Chong (2005-2011) y el crimen organizado.

El email ID 1289339, parte de los más de cinco de millones de correos electrónicos que publicó WikiLeak de la agencia Stratfor, proveedora del Departamento de Seguridad Interior, los Marines y la Agencia de Defensa de los Estados Unidos, dio cuenta de su supuesto rol como reclutador, tras primera captura en noviembre de 2011: “Mexican authorities arrested a Public Security Secretariat officer in Pachuca, Hidalgo state, for allegedly recruiting fellow officers to work for Los Zetas”.

Asimismo, de los 143 policías detenidos en 2009, por su presunta protección al cártel de Lazcano, con el actual secretario de Gobernación como mandatario y Calderón Hinojosa como presidente, sólo nueve siguen recluidos, el resto fue liberado por irregularidades en sus procesos, tortura y falta de elementos para acreditar el delito.

El pasado 5 de mayo, después de nueve enfrentamientos armados entre policías y presuntos huachicoleros, así como seis muertes violentas de mujeres –hasta ese momento–, el gobernador Omar Fayad Meneses reconoció que hay fuerzas “inmersas en el crimen organizado”, que “amenazan” a la entidad.

“Esas fuerzas se encuentran inmersas en el crimen organizado, se encuentran inmersas en los cárteles de la droga”, advirtió durante la conmemoración de1 155 aniversario de la Batalla de Puebla. Sin embargo, no hizo referencia específica a un grupo delincuencial.

Cuando la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) buscaba a El Lazca en el auge del cártel sanguinario, éste se refugió en el mismo sitio donde edificó una iglesia, y donde le rezan a cinco años de su muerte.

Un testimonio de Rufino, un testigo colaborador de la PGR, inmerso en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/150/2009, refiere que en El Tezontle habitaban dos casas de seguridad, una, cuando tomaron la plaza, era para Osiel Cárdenas Guillén y su grupo de sicarios, la otra quedó para Lazcano.
Loading...

0 comentarios:

Publicar un comentario